Datos Generales
DATOS GENERALES DE LA PARROQUIA «LA VICTORIA
Población
La Población de la Victoria, según información suministrada por la asamblea parroquial indica que su población actual alcanza un aproximado de 3500 habitantes, datos obtenidos del Subcentro de salud de la Victoria de los cuales un 9.3% es población indígena rural, el 60% se dedica a la artesanía en barro, el 25% a la agricultura y ganadería y el 15% han recibido educación superior.
Flora
Encontramos especies de plantas medicinales como la manzanilla, el tifo, la borraja, la ortiga, la ruda, chuquiragua, matico, caballo chupa, calaguala, valeriana, achupalla, canayuyo, milín, milintimí, trinitaria, cashamarucha, sin embargo no se puede asegurar que son propios de la zona.
Entre los árboles exóticos citamos el eucalipto, ciprés, pino, dentro de las plantas nativas tenemos el quishuar, yagual, pumamaqui, aliso y arbol de papel en la parte alta cuya planta emblemática es el Mortiño y el capulí, tilo, marco, Sauco, iguilan, chinchil, sábila entre otras en la parte baja.
La fauna
en la parte alta del páramo por la presencia de paja encontramos conejos, chucuris, sapos; insectos como mariposas, escarabajos entre otros, en la parte baja en las cabuyas viven gran cantidad de lagartijas, raposas, etc..
Existen aves que le dan características a la zona como las tórtolas, pájaros, mirlos, güirachuros, quilile, picaflores.